
La mayoría de nosotros estamos familiarizados con el jengibre como ingrediente para cocinar. Es una adición esencial a los platos asiáticos y es un ingrediente cálido, incluso picante, en cosas como tartas y galletas navideñas.
El jengibre no sólo tiene un gran sabor, sino que tiene una larga historia de uso como hierba medicinal para mejorar la salud.
¿Qué es el jengibre?
El jengibre (Zingiberis Officinalis) es una planta con flores originaria de Asia. Sus primeros usos medicinales se remontan a unos 5.000 años.
La parte de la planta que se utiliza en la cocina y con fines medicinales es el rizoma. (Un rizoma es una raíz que crece lateralmente y produce brotes).
La raíz de jengibre es un potente antioxidante y también tiene aceites esenciales, vitaminas y minerales.
Beneficios Medicinales del Jengibre
El jengibre se utiliza con éxito en la medicina desde hace miles de años, lo que demuestra su eficacia. Recientemente, se han realizado estudios que también validan su utilidad para mejorar la salud.
A continuación se presentan algunas formas de utilizar el jengibre como hierba, incluyendo algunos usos sorprendentes que quizá no sospechabas.
1. Mareo y Náuseas
El jengibre es bien conocido por su capacidad para reducir el mareo. Se han realizado varios estudios sobre la eficacia del jengibre para reducir el mareo y se ha comprobado que es tan eficaz o más que los medicamentos contra el mareo que se venden sin los mismos efectos secundarios de somnolencia.
Otro estudio descubrió que el jengibre tiene buenos resultados en la disminución de los síntomas de las náuseas para las mujeres embarazadas.
El jengibre también se ha utilizado con éxito reduce para reducir las náuseas inducidas por la quimioterapia.
2. Ayuda a la Digestión
El jengibre ayuda a la digestión y a la descomposición de los alimentos. Los estudios han demostrado que el jengibre ayuda a estimular la digestión y acelera el proceso de vaciado del estómago. En un estudio aumentó la velocidad de vaciado del estómago en un 24%.
El jengibre es una hierba excelente para la indigestión.
Tomar jengibre también puede ayudar a aumentar la absorción de algunos nutrientes.
El jengibre también reduce la cantidad de gases, la hinchazón y los eructos que se producen durante el proceso digestivo.
3. Alivio Natural del Dolor
El jengibre es un analgésico natural. Tiene propiedades antiinflamatorias, que pueden contribuir a sus efectos analgésicos.
También se ha demostrado que reduce el dolor menstrual, como los cólicos menstruales y los dolores de cabeza, con la misma eficacia que medicamentos como el ibuprofeno. Se ha demostrado que es eficaz para disminuir tanto la gravedad como la duración del dolor asociado a la menstruación.
4. Activa el Sistema Inmunológico
Se ha demostrado que el jengibre tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas.[1], [2], [3]
Puede ayudar al cuerpo a combatir las infecciones y es bueno para el resfriado, la gripe, la tos y otros problemas respiratorios.
El jengibre también demostró ser eficaz contra varias cepas de bacterias resistentes a los medicamentos.
5. Dolor de Músculos y Articulaciones
El jengibre tiene la capacidad de reducir la inflamación en el cuerpo.
Por ello, puede ayudar a aliviar los dolores articulares y musculares que son consecuencia de la inflamación.[4], [5]
El jengibre también puede utilizarse de forma tópica como compresa para las articulaciones y los músculos doloridos o artríticos. También puedes mezclar el zumo de jengibre con aceite de oliva y utilizarlo como aceite de masaje para los músculos y articulaciones doloridos.
6. Puede tener Efectos Positivos Sobre el Azúcar en Sangre y el Aumento de Peso
Se han realizado varios estudios que demuestran que el jengibre ayuda a promover un nivel saludable de azúcar en la sangre. [6], [7]
También hay un estudio que indica que el jengibre puede tener efectos contra la obesidad y puede ayudar a reducir el aumento de peso.
7. Ayuda a la Función Cerebral
El jengibre favorece la función cerebral. Protege el cerebro con un alto contenido de antioxidantes y propiedades antiinflamatorias.
También se han realizado estudios que indican que el jengibre mejora la función cognitiva y ayuda a proteger contra el envejecimiento del cerebro.[8], [9], [10], [11]
8. Ayuda a Mantener Niveles Saludables de Colesterol
En un estudio, un suplemento diario de jengibre produjo un descenso del colesterol LDL (malo) (bad) del 17,4% en comparación con el grupo de control.
Se han llevado a cabo varios estudios con diferentes dosis de jengibre, pero todos han dado como resultado una reducción del colesterol LDL.
9. Es Activador Para Otras Hierbas.
Debido a las cualidades cálidas del jengibre, y a sus propiedades activadoras de la digestión y del organismo, el jengibre se utiliza a menudo con otras hierbas para aumentar la acción del organismo de absorber esas hierbas.
Es una excelente hierba de apoyo en este sentido, haciendo que las otras hierbas sean más efectivas y por ello se utiliza en muchas fórmulas herbales.
Formas de Tomar el Jengibre
Puedes preparar una infusión utilizando jengibre fresco con un poco de agua caliente.
Añade un poco de jengibre fresco cortado en rodajas finas a una taza y vierte agua hirviendo sobre él. Déjalo reposar durante unos diez minutos; en este momento el agua no debe estar demasiado caliente para beberla. Si quieres, puedes añadir un poco de limón y/o miel para darle sabor y también obtener los beneficios que ofrecen para la salud.
Tómalo si estás resfriado, buscas algo que te caliente o simplemente como una deliciosa taza de té.
El jengibre se puede utilizar en la cocina como una ayuda para la digestión y todos los demás beneficios para la salud que ofrece.
Puedes encontrar la receta de galletas de jengibre y que las puedes comenzar a incluir en tu dieta diaria.
También puedes encontrar muchas más recetas en nuestra sección de recetas.
Herbal Roots ofrece cápsulas de jengibre puro y orgánico para que pueda incorporar cómodamente el jengibre en su rutina diaria. También puede tomar cápsulas de jengibre para ayudar en situaciones específicas como las siguientes.
Cuando Deberías de Tomar Jengibre
Tome jengibre antes de una comida abundante para ayudar a estimular la digestión. O en cualquier momento que experimente indigestión.
Si estás resfriado, toma jengibre para aprovechar sus beneficios de apoyo inmunológico.
Si padeces o crees que puedes padecer mareos, náuseas o mareo, puedes tomar jengibre para ayudar a reducir o, con suerte, evitar esos síntomas.
Si sufres de dolor menstrual, prueba un poco de jengibre en la forma que más te guste, posiblemente en forma de té o cápsulas, y comprueba si esto puede ser una forma natural de reducir tus síntomas menstruales.
Para las articulaciones y los músculos adoloridos puedes utilizar el jengibre como compresa o como aceite de masaje de forma externa. También puedes usar el jengibre internamente para el dolor y la inflamación.
Con todos estos usos, el jengibre es una hierba excelente para tener a mano y tener en un botiquín de primeros auxilios y de viaje.
Resumen
Me asombra esta planta y los innumerables beneficios que tiene para el cuerpo. El jengibre es una hierba poderosa que ofrece enormes beneficios para el cuerpo y, como gran ventaja, incluso sabe bien.
Aprovecha este regalo del mundo vegetal y comprueba si puedes utilizar el jengibre para mejorar tu salud.