Historia de la Herbología

La Historia y Origen del Uso de las Remolachas
La remolacha, también conocida como Beta vulgaris, se utiliza con fines medicinales desde hace siglos. La raíz de la planta de la remolacha tiene una rica historia de tratamiento para...
La Historia y Origen del Uso de las Remolachas
La remolacha, también conocida como Beta vulgaris, se utiliza con fines medicinales desde hace siglos. La raíz de la planta de la remolacha tiene una rica historia de tratamiento para...

Aceite de Orégano: Historia y Beneficios
El orégano está cargado de antioxidantes. Sus componentes más comunes son el carvacrol, timol, limoneno, pineno, ocimeno y cariofileno y ácido rosamarínico.
Aceite de Orégano: Historia y Beneficios
El orégano está cargado de antioxidantes. Sus componentes más comunes son el carvacrol, timol, limoneno, pineno, ocimeno y cariofileno y ácido rosamarínico.

La Historia del Cohosh Negro
El cohosh negro tiene dos nombres latinos: El original era Cimicifuga racemosa. Se clasificaba con alrededor de 17 plantas cuyo olor se creía que ahuyentaba a los bichos, sobre todo...
La Historia del Cohosh Negro
El cohosh negro tiene dos nombres latinos: El original era Cimicifuga racemosa. Se clasificaba con alrededor de 17 plantas cuyo olor se creía que ahuyentaba a los bichos, sobre todo...

Una Historia de los Arándanos Rojos
Se cree que los arándanos rojos se ingerían comúnmente por su soporte digestivo y su habilidad de mantener a salvo a las personas de desarrollar infecciones y enfermarse.
Una Historia de los Arándanos Rojos
Se cree que los arándanos rojos se ingerían comúnmente por su soporte digestivo y su habilidad de mantener a salvo a las personas de desarrollar infecciones y enfermarse.