Reishi: El Hongo de la Inmortalidad y el Bienestar

Reishi: The Mushroom of Immortality and Modern Wellness

Después de publicar el blog sobre nuestra mezcla de ocho hongos funcionales hace aproximadamente un año, hice mi mejor esfuerzo para comprar los hongos por separado y así poder experimentar cada uno individualmente. Lo logré en su mayoría, pero no pude conseguir tres de ellos. Uno de esos tres —lo adivinaste— fue el Reishi.

Con historias que hablan de resucitar a los muertos y nombres como “hongo de los diez mil años”, “hongo de la longevidad” e incluso “hongo de la inmortalidad”, realmente quería experimentar comerlo.

Recientemente descubrí que, debido a su textura dura y amaderada, tradicionalmente se utiliza en forma de extracto, té o caldo, y tiene un sabor amargo. Supongo que por eso en el supermercado o en un mercado, donde se centran en alimentos comestibles, no se ve mucho Reishi. No es como otros hongos que puedes saltear o añadir a una ensalada.

Aun así, este hongo es tan hermoso, con su piel roja y brillante, que me encantaría verlo y probarlo entero. Tal vez se pueda saltear después de todo, quién sabe. Es un hongo en repisa que crece sobre troncos de árboles de madera dura y coníferas. Originalmente se encontraba en el abeto oriental (Eastern Hemlock) en Europa y algunas zonas de China.

Su nombre en latín es Ganoderma lucidum, que describe literalmente su aspecto. Ganoderma significa “piel brillante” y lucidum significa “luminoso o claro”. Parece como si estuviera pintado y barnizado. El color rojo es el más común, pero también se puede encontrar en púrpura, amarillo, azul, blanco y negro, cada uno con diferentes nombres latinos o variaciones de la misma especie. Casi todos tienen un borde blanco externo hasta que están completamente desarrollados.

Según los expertos, no hay especies venenosas que se parezcan al Reishi, por lo que buscarlo en la naturaleza es relativamente seguro. Y como hay pocos efectos secundarios reportados, los profesionales de la salud recomiendan su uso liberalmente. La única dificultad al recolectarlo —además de su rareza— es que existen más de 2,000 especies diferentes del hongo Reishi, por lo que obtener uno genuino y funcional la única incertidumbre. Ah, y debes revisar si el hongo tiene moho. Podrías tener efectos adversos si lo consumes con moho. Un hongo funcional es aquel que ofrece más beneficios que su simple valor nutricional. Por lo tanto, creo que lo peor que puede pasar si tienes cuidado con el moho es que obtengas una comida más.

CLose up of a reishi mushroom on the trunk of a fallen tree

De las 2.000 especies, los antiguos escritos chinos sólo hablan de los 6 colores de Zhi. Zhi tiene el significado de hongo en chino, pero en el daoísmo se refiere a sustancias especiales, vegetales, minerales o animales, de las que se dice que promueven la longevidad. El rojo, como se ha mencionado, es el más común y se conoce como Lingzhi en China. Lingzhi significa hierba de la potencia espiritual. Es única porque los chinos pensaban que afectaba a la vida espiritual de la persona más allá del cuerpo.

La palabra Reishi es la misma palabra anglicizada. Eso tiene sentido cuando pienso en cómo mi amigo chino de la universidad solía decir frashlight en lugar de flashlight que significa (linterna en inglés). Parece que pronuncian la L con un sonido R. Así que Lingzhi se convirtió en Reishi. En Japón se llama Mannetake, que significa seta de los diez mil años, en referencia a la longevidad.

Cada color tiene propiedades ligeramente diferentes. Los textos antiguos decían que cada uno crecía cerca de montañas específicas, pero investigaciones recientes dicen que no fue así. Parecen crecer en todas partes sin un patrón geográfico claro. Aunque en 2,000 años, muchas cosas pudieron haber cambiado. Al fin y al cabo, eran personas muy involucradas.

Black Reishi mushroom on a table with tea in the background

El Reishi negro es el segundo más popular. Se utiliza principalmente para la salud respiratoria. Su nombre latino es Ganoderma sinense, y también se le llama Reishi púrpura porque puede adquirir un tono púrpura durante su crecimiento temprano. Los demás colores tienen más o menos los mismos usos que el rojo, que es un adaptógeno de la salud general especialmente conocido por sus efectos sobre el corazón, el sistema inmunitario y el metabolismo de los hidratos de carbono y las grasas.

Lamentablemente, el Reishi es muy raro en estado silvestre. Por eso se reservaba para la realeza. No fue sino hasta 1970 que comenzó a estar ampliamente disponible gracias a los esfuerzos por cultivarlo comercialmente.

Hay tantos ingredientes activos diferentes en el Reishi que, para obtener la mayoría, se requiere un doble extracto: uno con agua caliente y otro con alcohol. Este hongo contiene la mayoría de las sustancias de todas las demás hierbas que he mencionado, combinadas.

El hongo Reishi contiene más de 150 triterpenos y más de 200 polisacáridos. Pero un grupo de compuestos se encuentra exclusivamente en el género Ganoderma, por lo que se les llama ácidos ganodéricos.

También contiene fósforo, sílice, azufre, potasio, calcio, germanio y, en menores cantidades, hierro, sodio, zinc, cobre, manganeso y selenio.

El germanio es el quinto mineral en concentración más alta, y el potasio, calcio y magnesio son los más abundantes.

No soy la única persona a la que le gusta la piel brillante del Reishi. Era común ver este hongo en las residencias imperiales chinas como centro de mesa o en obras de arte.

Su forma única se esculpía en puertas y arcos de los palacios como símbolo de salud y larga vida.

Estoy muy feliz de que Herbal Roots esté ofreciendo Reishi rojo. Es un adaptógeno natural —una categoría que me encanta— y parece que puede hacer que las personas estén tan sanas que incluso eleve su estado de ánimo. No puedo esperar para probarlo. ¡Espero que tú también te animes a hacerlo!

*Este artículo es solo con fines informativos. Las declaraciones anteriores no han sido evaluadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad.
Regresar al blog