Uso de Microbios en la Jardinería

Use of Microbes in Gardening

No se habla lo suficiente de este tema. Siempre escuchamos sobre nutrientes como la materia orgánica, el agua, la temperatura adecuada y la exposición al sol. Pero pocas veces se reconoce que nada de eso sería útil sin la presencia de microbios.

Los microbios trabajan en sinergia con las plantas: descomponen los nutrientes para que la planta los pueda absorber fácilmente, y a cambio la planta les da azúcares en una forma y cantidad que ellos pueden usar. También ayudan a estructurar el suelo para que tenga el drenaje perfecto.

Por eso, las técnicas de jardinería que no remueven ni alteran el suelo —como la jardinería sin labranza— conservan estos microbios intactos, lo que resulta en cosechas sorprendentes con vegetales y frutas grandes, saludables y deliciosos.

De hecho, puede que los microbios en la composta sean más responsables del éxito de los cultivos que los nutrientes por sí solos. Si no fuera así, bastaría con lanzar restos de frutas y verduras crudas al suelo junto a las plantas para “fertilizarlas”. Pero eso no funcionaría hasta que los microbios comiencen a descomponer esos restos y liberen los nutrientes en una forma que las plantas puedan absorber.

Recuerdo que una agricultora que proveía vegetales a una cooperativa me dijo que ella licuaba todos sus desechos de comida —incluyendo carne y huesos— y simplemente los vertía en el suelo junto a sus plantas. ¡Y eso era todo lo que usaba como fertilizante!

De Restos De Comida A Un Súper Fertilizante

Como no tenía planes de sembrar durante el invierno ya que incluso en Florida se pone algo frío, tomé uno de los basureros de la casa que estaba rentando y lo puse a un lado de la casa. Cada noche, licuaba los restos de la cocina y los vertía allí. Comíamos solo alimentos orgánicos, así que eso incluía todo: pulpa de jugos, restos de caldos, lácteos, carne, cáscaras, raíces, huesos de pollo, de res, escamas y espinas de pescado. ¡Todo!

Durante los primeros meses no pasó nada interesante, pero cuando el basurero estaba medio lleno —quizás porque empezó a hacer más calor—, comenzó la actividad: burbujeaba y había larvas en la mezcla. Sorprendentemente, no olía mal. Mi plan era llenar completamente el basurero antes de empezar el jardín, así que continué.

Justo cuando se llenó por completo, mi situación matrimonial cambió drásticamente… y se fueron también los planes de jardinería.  

El Poder De Los Microbios

Como ya no iba a sembrar, cavé un hoyo del tamaño del basurero, vacié todo el contenido allí, enjuagué el recipiente y también eché ese líquido. Luego cubrí todo con la tierra. No parecía gran cosa, salvo que el parche en la hierba era poco estético. Así que decidí, que una vez terminara la mudanza y todo eso, volvería con algunas semillas de césped para remediar ese parche tan poco atractivo.

Pero antes de poder hacer eso, pasé manejando por la calle y… ¡no podía creerlo! Apenas habían pasado unos días y el parche ya se había cubierto y el pasto estaba como 3 pulgadas más alto que el resto.

Unas semanas más tarde, pasé frente a la antigua casa y vi que había que cortar todo el césped, pero la hierba del parche llegaba hasta la cintura. ¡Y tres meses después, un adulto podía esconderse completamente en ese lugar! Luego, unos 10 años más tarde, volví a la ciudad de visita y pasé por la casa y el césped estaba bien cortado, pero ese parche tenía hierba que era más de un pie más alto que el resto de la hierba. ¿¡10 años después!?

Para ese entonces, toda la materia orgánica ya se habría descompuesto. Lo único que podía quedar eran los microbios, que se reproducen y permanecen en el tiempo. Me pregunto qué pensarían el dueño y los nuevos vecinos de este “misterioso parche”. Toqué la puerta… pero no había nadie en casa.

Ese fue un aprendizaje accidental sobre lo importantes que son los microbios en el crecimiento de las plantas.

Sistemas Naturales que Promueven los Microbios

No fue mi única lección. La misma agricultora que me aconsejó antes una vez consiguió una solución microbiana especial que triplicó su cosecha. Supuestamente, era una cepa muy específica de microorganismos.

Recientemente, he encontrado diferentes sistemas de cultivo que dicen cosas diferentes sobre qué incluir en la composta y el fertilizante y qué no incluir cuando estás cultivando microbios, pero creo que cuantos más tipos diferentes de microbios mejor.

Yo no sabía nada y combiné sin querer todos estos sistemas y ¡mira lo que pasó!

Moho de Hojas Para Mejorar tu Jardín

Así que ahora te contaré algunas cosas relacionadas con los microbios que encontré en algunos libros de jardinería:

Mencioné el moho de las hojas en el primer blog de esta Serie de Jardinería Orgánica. Para refrescar tu memoria: es básicamente fertilizante (Plant Nutrient) que imita lo que ocurre en el bosque cuando caen las hojas. Se descomponen y forman una rica capa de tierra que alfombra el suelo del bosque.

Se puede cosechar directamente del bosque, o se puede imitar este proceso llenando una bolsa de hojas caídas, haciendo agujeros en la bolsa para que se ventile y dejándola en el garaje o en algún cobertizo durante un año o incluso dos. Lo que se obtiene parece simplemente tierra, PERO contiene una variedad de microbios junto con el “moho” predominante.

Se puede utilizar como aditivo en la mezcla de tierra para para sembrar semillas o colocarlo alrededor del tronco de una planta como mantillo. También se utiliza para hacer otros fertilizantes o si lo pones en la composta, acelera la descomposición y aumenta el espectro de microbios que con el tiempo ayudarán a las plantas a absorber los nutrientes. Así que incluso si no estás listo para empezar a cultivar un huerto, puedes comenzar la sencilla tarea de hacer un poco de moho de hoja para cuando empieces.

JADAM: Técnicas Económicas Para Cultivar

Con el tiempo, investigué las recomendaciones de sistemas de agricultura sostenible, como la Agricultura Natural Coreana y JADAM. Ambos son conocidos por hacer huertos que producen hortalizas asombrosas y abundantes y, al mismo tiempo, dicen dar menos trabajo.

JADAM es una asociación de agricultores fundada en 1991 por Youngsang Cho, en Corea del Sur. “Jadam” viene de la frase “Jayonul Damun Saramdul”, que significa “personas que se asemejan a la naturaleza”. Este grupo investiga nuevas y mejores formas de practicar la jardinería ecológica, haciéndolo más fácil, comprensible y barato, además de, por supuesto, eficaz.

Me sorprendió descubrir que la Agricultura Natural Coreana fue iniciada por el padre de Youngsang, quien quien introdujo la agricultura orgánica en Corea. Ahora, tres generaciones de la familia Cho trabajan para simplificarla y hacerla accesible en todo el mundo.

Incluso la agricultura orgánica se ha vuelto demasiado compleja. Muchos agricultores terminan comprando maquinaria, fertilizantes y productos costosos, perdiendo su independencia tecnológica y dependiendo de grandes corporaciones. Al final se quedan en bancarrota o pasan grandes dificultades.

Los principios tanto de la Agricultura Natural Coreana como de JADAM son parecidos. Siguen a la Naturaleza, pero Jadam busca que sea de bajo coste y fácil de entender para que cualquiera pueda hacerlo y no depender de esas grandes empresas como Monsanto y John Deer, etc. Jadam cree que la soberanía alimentaria debe estar en manos de la gente, no de las corporaciones.

La Agricultura Natural Es Para Todos

Originalmente, pensaba contarte cómo recolectar microbios autóctonos de los alrededores, cómo hacer jugo fermentado de plantas y fertilizante líquido JADAM… pero hay una gran cantidad de cosas en el sistema JADAM para cubrir todos los aspectos diferentes de la jardinería, así que voy a tener que continuar en otro blog.

El objetivo de este artículo es hacerte ver lo fundamentales que son los microbios. Espero haber despertado en ti una nueva apreciación por este ejército microscópico en tu jardín.

En la Parte 2 de Usando Microbios en la Jardinería, te contaré cómo aumentar esta fuerza de trabajo microbiana usando métodos caseros, económicos y accesibles para cualquiera.

*Este artículo es solo con fines informativos. Las declaraciones anteriores no han sido evaluadas por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos). Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad.


Regresar al blog