Mantenimiento del Jardín: Cultivos Trampa

Share
Resulta que los temas que quedan por cubrir en esta sección se dividen en más de un blog. Así que aquí hablaré sobre Plantas y Nematodos.
En lo que respecta a las plantas, encontrarás las adecuadas según lo que estés cultivando cuando hagas tu investigación. Pero hay algunas plantas que pueden beneficiar a cualquier jardín. Las tres primeras se conocen como Cultivos Trampa. Un cultivo o planta trampa atrae a las plagas alejándolas de los cultivos.
Capuchinas (Tropaeolum majus) - Además de su capacidad para atraer pequeños insectos con forma de pera llamados pulgones, evitando que ataquen tus cultivos, también es una planta comestible muy útil. Sus tallos, hojas, semillas y flores son comestibles. Quizás las hayas probado antes en una ensalada. Son de un bonito color naranja y tienen un sabor picante.
Una advertencia sobre el uso de capuchinas: atraen pulgones en grandes cantidades, así que no debes plantarlas demasiado cerca de tus cultivos. Los pulgones pueden saltar a las plantas cercanas, aunque esto no es un problema grave. El verdadero problema son las hormigas. Las hormigas también se sienten atraídas por las capuchinas por los pulgones y los esparcen a otras plantas para producir más alimento para ellas mismas. Comen "rocío de miel" de los pulgones, que es una forma elegante de decir excremento. En este caso, el nombre describe el líquido dulce y pegajoso que excretan los pulgones. Las hormigas son las granjeras del mundo de los insectos.
Ah, y una de las razones por las que tienes que ocuparte enseguida de los pulgones si llegan a tus plantas es porque esta “melaza” es alimento para cosas terribles como las cochinillas y los hongos que matarán tus plantas más rápido que cualquier otra cosa. Por eso es una buena práctica visitar tu jardín todos los días y echar un vistazo, incluso debajo de las hojas. Cualquier problema es más fácil de resolver si puedes cortarlo de raíz.
Caléndulas (Tagetes spp.) - Las caléndulas tienen muchas ventajas. Atraen polinizadores beneficiosos y, debido a su fuerte aroma, ayudan a controlar plagas de forma natural. Su olor enmascara el de los vegetales, evitando que las plagas los detecten. También atraen babosas y caracoles, alejándolos de tus plantas.
Son ideales para cultivos de la familia de las solanáceas, como tomates, berenjenas, pimientos y papas. Existen más de 50 variedades de caléndulas, pero las tres más populares para jardinería son: Tagetes erecta (caléndula africana), Tagetes patula (caléndula francesa) y Tagetes tenuifolia (caléndula sello).
Puedes plantarlas entre tus cultivos o hacer un borde alrededor de ellos para crear una barrera aromática.
Si las siembras tres o cuatro semanas antes de los tomates, sus raíces formarán una relación simbótica que repele nemátodos agalladores. Los nemátodos son gusanos microscópicos, algunos beneficiosos (hablaremos de eso más adelante), pero los nemátodos agalladores pueden destruir toda tu cosecha de tomates.

Amaranto (Amaranthus spp.) - Apuesto a que no sabías que podías cultivar ESTO en tu patio trasero. ¡Yo no lo sabía! Es una excelente planta trampa, ya que atrae a los escarabajos de hoja o crisomélidos, evitando que ataquen los pepinos, melones y otras plantas de la familia de las cucurbitáceas. Estas plantas son muy vistosas y deben plantarse alrededor del borde del jardín.
Ten en cuenta que cuando el amaranto produce semillas, se pueden esparcir por todo el suelo, lo que podría ser problemático en algunas zonas. Sin embargo, si dejas que crezca en un área específica, podrás disfrutar de amaranto todos los años. Puedes recolectar sus semillas sacudiéndolas dentro de un paraguas invertido.
Las hojas del amaranto también son comestibles, al igual que sus semillas.
Crisantemos (Chrysanthemum spp.) - Estas flores producen piretro, una combinación natural de seis tipos de piretrinas que mantienen alejados a muchos insectos y arácnidos, incluyendo: escarabajos japoneses, cucarachas, chinches de cama, ácaros, tijerillas y garrapatas.
Las piretrinas se usan en la fabricación de pesticidas por su efectividad. Así que los crisantemos no solo son buenos para el jardín, sino también para el hogar. Es posible que también hayas oído hablar de los piretroides, que son compuestos químicos sintéticos basados en las piretrinas naturales debido a su gran eficacia.
Albahaca (Ocimum basilicum) - En mi opnion, esta es una planta imprescindible en el jardín. Repele trips (unos pequeños insectos que parecen abejas o avispas en miniatura bajo un microscopio). También ahuyenta moscas, mosquitos, chinches del algodoncillo, gusanos del tomate y pulgones. La albahaca también complementa la protección que brindan los tomates y las caléndulas contra los nemátodos. Y seamos honestos, ¡es absolutamente deliciosa, especialmente con tomates!
Pero si no eres fan de su sabor, deja que florezca y que produzca semillas. Así atraerá abejas, pájaros y otros insectos beneficiosos que te lo agradecerán.
Plantas de Olor Fuerte
Suelen tener propiedades repelentes para muchas plagas y algunas, de hecho, atraen a las plagas y enmascaran la presencia del resto del jardín, evitando que lo devoren. Estas plantas son principalmente hierbas de olor fuerte y también algunas flores. Estos son algunos ejemplos, pero la lista es demasiado larga. Reconocerás estas plantas porque podrás olerlas. Aquí tenemos las más conocidas como romero, albahaca, menta, orégano, toronjil, etc, etc, etc.
Seguramente te habrás dado cuenta de que algunas plantas pertenecen a más de una categoría.
Averigua cuáles son las mejores para lo que estás cultivando cuando hagas tu investigación.
Si algo se desequilibra y el jardín sufre una sobrecarga de “plagas”, se pueden preparar infusiones con estas plantas perfumadas y, una vez frías, ponerlas en un pulverizador y rociarlas por todas las plantas. Esto puede salvar tus plantas hasta que la naturaleza restablezca el equilibrio. También puede utilizarse como método preventivo.
Advertencia: Si pulverizas, hazlo a primera y última hora del día para que el líquido se absorba antes de la parte más calurosa del día, de lo contrario tus plantas podrían quemarse. Esto es válido para cualquier líquido que vayas a pulverizar sobre tus plantas.
Una combinación potente es la infusión de ortiga fermentada y ajo. Pela y tritura de 3 a 5 cabezas/bulbos de ajo y déjalos reposar durante 10 minutos. Esto es importante porque quieres la máxima cantidad de alicina para la mezcla.
El ajo contiene aliina, que está inactiva a menos que se alteren las membranas del ajo. Imagínese que un insecto intentara masticar un ajo y le diera un mordisco, pero al segundo mordisco la enzima aliinasa habría convertido la inocente aliina en alicina y el insecto se quemaría, matándolo o haciéndole huir con la advertencia de que no se acerque al ajo.
Esto hace que sea seguro para la planta del ajo, ya que demasiada alicina también la quemaría. Una fuerte reacción aislada preserva la planta.
Así que cuando se aplasta el ajo se obtiene la máxima liberación de aliinasa y luego la máxima alicina. Y esperar un poco da tiempo para que toda la aliina se convierta.

Entonces, mientras esperas el ajo, Consigue las hojas de ortiga. Lo mejor es utilizar las partes verdes tiernas de la planta. La ortiga suele crecer silvestre, así que puedes ir de paseo y cortar las partes verdes nuevas a medida que avanzas. Puedes buscar en Google cómo identificarla hasta que escriba un blog sobre las ortigas. Ten cuidado al cosechar y trabajar con ortigas. Puede picar.
Pon el ajo machacado y la ortiga en una gasa o muselina. Ambas son telas de algodón, pero la muselina es más fina y probablemente más barata. Átalo y ponlo en una cubeta de plástico o en una tina de cristal, asegúrate de que el recipiente que utilices no sea metálico. Eso contaminará y debilitará la solución.
Pon una piedra o un peso encima de la bolsa de tela para mantenerla sumergida y llena el recipiente con agua sin cloro. Esto es importante porque estás intentando cultivar bacterias y el cloro las mataría. Tapa el recipiente para evitar que entren otros microorganismos y para contener el olor. Déjalo reposar durante al menos una o dos semanas. Cuando estés listo para usarlo, dilúyelo al 50/50 con agua no clorada y ponlo en un botella pulverizadora.
Luego, rocía bien las hojas de tus plantas por arriba y por abajo. Esto asegurará una rápida absorción del olor. Tarda un par de días en absorberse por completo. Si llueve antes, es posible que tengas que volver a aplicarlo.
La solución que te sobre puede diluirse de nuevo aproximadamente a la mitad y utilizarse como abono para empapar el suelo. Y la pulpa que quede en la tela puede compostarse.
Nematodos beneficiosos - Sé que no es una planta, pero tampoco son insectos. No puedes ver los nematodos a simple vista, pero los puedes rociar en el suelo y sobre tus plantas, donde habitarán y las mantendrán protegidas.
Los nematodos son parásitos de los insectos. Inyectan bacterias en ellos o en sus huevos para matarlos y ayudar a digerirlos. Luego se alimentan y se reproducen. Esto es una bendición porque una vez que se establecen no tienes que hacer nada más.
Tengo experiencia en el uso de nematodos dirigidos a las pulgas y sus huevos y fue un alivio maravilloso hasta que me mudé y tuve que hacerlo de nuevo en un lugar nuevo.
Puedes conseguir nematodos por internet. Pueden ser caros y hay que seguir las instrucciones exactas, pero si tienes un problema real, valdrá la pena.
Espero que te estés haciendo una idea de que cultivar tus propios alimentos es posible y real. El mundo cambiará si más gente se convierte autosuficiente con los alimentos, sin depender de las empresas comerciales para alimentar a sus familias. Después de todo, las grandes empresas comerciales no tienen un gran historial de priorizar nuestra salud, ¿verdad?
En Herbal Roots estamos muy interesados en cuidar tu salud.